⭐⭐⭐ Analizar y reseñar fábulas
Continuando con nuestro análisis (la fábula que hayan seleccionado, por ejemplo, en mi caso ha sido "el cisne tomado por ganso") y habiendo identificado:
- Personajes
- Ambiente
- Conflicto
- Moraleja
Ejemplo:
🖉Comenzaremos con el proceso de identificación de modo de escritura en nuestra fábula. Para ello, seguiremos los siguientes pasos.
🌄 1. Describir el lugar en el cual se desarrolla la acción. Como podemos observar, en mi ejemplo, no se muestra explicitamente el lugar, por lo tanto, puedo inferir los lugares por la descripción que se muestra en mi fábula.
- En la casa
- En el patio
- En la cocina
📑 2. Identificar el título.
🐣 3. Identificar el conflicto entre los personajes.
🥇 4. Identificar la resolución.
🧍 5. Identificar los diálogos o monólogos. que se encuentran en mi fábula a anlizar. Como se puede notar, en mi fábula no hay diálogo, pero pude identificar un monólogo.
📓 6. Incluir el refrán. En mi caso, encontré, los siguientes refranes relacionados a mi fábula y a la moraleja presentada ahí.
👀 7. Identificar figuras literarias en mi refrán.
Ejemplo:
Ni un dedo hace mano,
ni una golondrina verano.Hay rima consonante, metáfora, comparación, hipérbaton. Ahora, ¿cómo explicarías cada figura literaria mencionada?
📲 8. Presentar el análisis en diapositiva. Finalmente, deben entregar ese análisis en la plataforma TEAMS así como se muestra en esta sesión.
✍Al haber entregado su análisis, podremos comenzar con la reseña de cada una de sus fábulas. Recordemos que el tema de reseña lo revisamos en prácticas pasadas, en este caso, no reseñaremos un libro o un artículo. Reseñaremos una fábula que algún compañero haya analizado.