En el análisis del saber popular es importante la relexión sobre la intención y situación referida (referir) del saber popular.
Además se debe conocer un poco de los antecedentes históricos o sociales de su creación.
Ejemplo:
De acuerdo a este ejemplo, preguntamos ¿cómo te sentirías si a quien le das un regalo criticara la calidad de este frente a ti? 🎁
Sería normal que se use este refrán para dar a conocer a la persona que no le ha gustado tu regalo que está actuando de manera nada educada. 😔
De este modo, al analizar este tipo de discurso es necesario relacionar la intención con la situación vital que plantean y pensar en qué situaciones de la vida cotidiana aplicarían.
¿Qué opinas sobre esto? 👧👦 Analiza un refrán, dicho, pregón o proverbio y escríbelo en tus notas de la plataforma teams y/o compértelo con tus compañeros en este espacio. 💻
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarperro que ladra no muerde
ResponderEliminarSANTIAGO ZEMPOALTECA JIMENEZ.
ResponderEliminarME SENTIRIA MAL Y SE LO PEDIRIA.
CAMARON QUE SE DUERME SE LO LLEVA LA CORRIENTE.
TRATA DE IRONIZAR LA SITUACION Y DA UNA LECCION.
Agua que no has de beber dejala correr
ResponderEliminar